El octavo pecado capital

1ª edición, 1920. Ningún otro personaje tuvo un protagonismo tan constante y variopinto en la pequeña historia de la erotografía española del primer tercio de siglo como Álvaro Retana. Su labor no se limitó a la escritura de narraciones con un trasfondo erótico, a la actividad periodística en este mismo contexto y a la disquisición crítica de los novelistas atrevidos de su tiempo, sino que incidió en el campo del arte frívolo como autor de letra y música de cuplés y libretos, figurinista y escenógrafo en el terreno de las varietés, divulgador de los entresijos de este ambiente y, sobre todo, fue el típico hombre de mundo, frecuentador tanto de bajas academias como de altos salones y tenido -muy a su gusto, ya que él fue su mejor publicista- como el transgresor por antonomasia de esta nueva sociabilidad, impensable en la España anterior al albor del siglo. De hecho, sus publicaciones siguen siendo imprescindibles para penetrar en el cosmos del género frívolo, más, cuando la bibliografía es mínima, tanto por los habituales prejuicios como por el hecho de que los cuarenta años de dictadura favorecieron muy poco el rescate de este universo cercano a lo pecaminoso.

Precio 150,00 €
1ª edición, 1920. Ningún otro personaje tuvo un protagonismo tan constante y variopinto en la pequeña historia de la erotografía española del primer tercio de siglo como Álvaro Retana. Su labor no se limitó a la escritura de narraciones con un trasfondo erótico, a la actividad periodística en este mismo contexto y a la disquisición crítica de los novelistas atrevidos de su tiempo, sino que incidió en el campo del arte frívolo como autor de letra y música de cuplés y libretos, figurinista y escenógrafo en el terreno de las varietés, divulgador de los entresijos de este ambiente y, sobre todo, fue el típico hombre de mundo, frecuentador tanto de bajas academias como de altos salones y tenido -muy a su gusto, ya que él fue su mejor publicista- como el transgresor por antonomasia de esta nueva sociabilidad, impensable en la España anterior al albor del siglo. De hecho, sus publicaciones siguen siendo imprescindibles para penetrar en el cosmos del género frívolo, más, cuando la bibliografía es mínima, tanto por los habituales prejuicios como por el hecho de que los cuarenta años de dictadura favorecieron muy poco el rescate de este universo cercano a lo pecaminoso. Guardas y frontis levemente moteados, portada un poco corta de márgenes, por lo demás ejemplar en muy buen estado de conservación.
Autor Álvaro Retana.
Editorial Biblioteca Hispania.
Ciudad Madrid.
Encuadernación Cartoné época, conservando portada.
Páginas 320.
Tamaño 13.5x19.
Edición 1920.

Destacados

Ver detalles
S'Agaró 1924 - 1949 XXV Aniversario (Numerado y nominado) - José María de Sagarra, José Pla, Francisco Folguera, Carlos Soldevila, Jaime Arias
S'Agaró 1924 - 1949 XXV Aniversario (Numerado y nominado)
José María de Sagarra, José Pla, Francisco Folguera, Carlos Soldevila, Jaime Arias
Ediciones S'Agaró
1949
100,00 €
Ver detalles
El tapiz de la malacia - Brian W. Aldiss
El tapiz de la malacia
Brian W. Aldiss
Minotauro
1984
12,00 €
Ver detalles
La ciudad del grabado - K. J. Bishop
La ciudad del grabado
K. J. Bishop
Bibliópolis
2006
10,00 €